Acceso Grado Superior
Ciclos formativos
Centro de Estudios Universitarios AYALA fue pionero en la preparación de la prueba de acceso a Ciclos formativos de Grado Superior en Zaragoza. Ofrecemos una preparación completa de esta prueba, impartiendo clase de las asignaturas comunes y específicas.
Nuestro principal objetivo es conseguir que el alumno al finalizar nuestro curso consiga acceder al Ciclo Formativo deseado.
La gran experiencia docente, nuestra especialización y el alto índice de aprobados hacen que seamos nº1 en la preparación de la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior en Aragón.
A lo largo del curso nuestros alumnos recibirán información sobre convocatorias de otras Comunidades Autónomas. Si hubiese alumnos interesados en preparar temarios de dichas Comunidades, el centro valorará la posibilidad de impartir clases extras si la organización del Centro lo permite.
Presencial
Certificado equivalente a Bachillerato
De lunes a viernes
turnos de mañanas o tardes
Grupos homogéneos
+19 años
en el año de la prueba
Estructura de la prueba en Aragón
Parte común
- Lengua castellana y literatura.
- Lengua extranjera (elegir entre Inglés o Francés).
- Matemáticas.
Parte específica
Opción A: Ciencias
Materias (elegir 2):
- Química
- Biología
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Familias profesionales:
- Química.
- Actividades físicas y deportivas.
- Imagen personal.
- Marítimo-pesquera.
Opción B: Tecnología
Materias (elegir 2):
- Física
- Dibujo Técnico
- Tecnología Industrial
Familias profesionales:
- Informática y comunicaciones
- Edificación y obra civil.
- Fabricación mecánica.
- Instalación y mantenimiento.
- Electricidad y electrónica.
- Madera, mueble y corcho.
- Artes gráficas.
- Transporte y mantenimiento de vehículos.
- Textil, confección y piel.
- Imagen y sonido.
- Industrias extractivas.
- Vidrio y cerámica.
- Arte y artesanía.
- Energía y agua.
Opción C: Humanidades y ciencias sociales
Materias (elegir 2):
- Economía de la Empresa
- Geografía
- Segunda Lengua Extranjera
Familias profesionales:
- Administración y gestión.
- Comercio y marketing.
- Hostelería y turismo.
- Servicios socioculturales y a la comunidad
Exenciones de la prueba
Exenciones parte común
- Superación de las siguientes materias de Bachillerato: Lengua Castellana y Literatura II; Primera Lengua Extranjera II o Segunda Lengua Extranjera II; Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a las CC.SS. II.
- Haber superado a través de la prueba para la obtención directa del título de Bachillerato convocada por la Comunidad Autónoma de Aragón las partes de la misma que incluyen las materias a que se refiere el punto anterior.
- La superación en su totalidad de la prueba de acceso a C.F. de Grado Superior en otra Comunidad Autónoma, siempre que el aspirante desee presentarse a otra específica diferente a la que ya tiene superada.
Exenciones parte específica
- Haber superado dos de las tres materias de las enseñanzas de Bachillerato siguientes: Química, Biología, Ciencis de la Tierra y del Medio Ambiente, Física, Dibujo Técnico II, Tecnología Industrial II, Economía de la Empresa, Geografía, segunda Lengua Extranjera.
- Haber superado en las pruebas para la obtención directa del título de Bachillerato las partes de la misma que incluyan dos de las tres materias referidas en el punto anterior.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3 de alguna de las familias profesionales relacionadas con la opción de la parte específica elegida por el aspirante.
- Tener una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa en un campo profesional relacionado con alguna de las familias profesionales vinculadas con la opción de la parte específica elegida.
- Tener acreditada la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento, en relación al acceso a enseñanzas de formación profesional de Grado Superior de la familia de Actividades Físicas y Deportivas.
¿Quiénes pueden presentarse?
- No podrán presentarse a esta prueba quienes posean alguna titulación académica que permita el acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Pueden presentarse a la prueba las personas que tengan como mínimo 19 años o los cumplan en el año en el que se realizan las pruebas.